Así las cosas, la bandera roja mostrada por Dirección de Carrera justo antes del ‘warm-up’ en Austin validó la estrategia de Marc Márquez y penalizó a los pilotos que habían elegido correctamente los neumáticos lisos.
La confusión se apoderó del Circuito de las Américas el domingo, gracias a Márquez. A falta de menos de un minuto para la vuelta de calentamiento, el español abandonó su Ducati, equipada con neumáticos de lluvia, y corrió hacia el garaje para subirse a su segunda moto, equipada con slicks. Al ver que el #93 abandonaba su posición y su moto, hasta nueve pilotos más le siguieron, la mayoría por puro instinto, creando un enorme desorden, con gente corriendo arriba y abajo por el pit lane en completa confusión.
Motorsport.com entiende que este caos causó una tensión significativa y desacuerdos dentro de la Dirección de Carrera, lo que finalmente llevó a una bandera roja (izada por razones de seguridad) que anuló todo lo que había sucedido hasta ese momento, incluyendo cualquier posible sanción para los responsables de la confusión.
“Solicitamos un retraso y luego un procedimiento de reanudación rápida por motivos de seguridad. Dado el número de pilotos, motos y personal en el pit lane, era imposible comenzar la vuelta de calentamiento”, dijo el Director de Carrera Mike Webb. “Reiniciar era la forma más segura de responder a una situación sin precedentes. Analizaremos las circunstancias con los equipos y revisaremos las reglas”, añadió el responsable.
El más aliviado por esta decisión fue Márquez, que ejecutó su estrategia a la perfección. “Intenté que los demás me siguieran y funcionó. Sabía que si más de diez pilotos me copiaban, se abortaría la salida. Y eso es exactamente lo que ha pasado”, declaró el piloto catalán tras finalizar una carrera en la que se fue al suelo en la novena vuelta cuando lideraba cómodamente.
Para justificar su estrategia, Márquez hizo hincapié en el riesgo que entrañaba y en la posible sanción que habría recibido si esos nueve pilotos no le hubieran seguido. “Habría salido último, pero con los neumáticos adecuados. Y eso me habría ahorrado tiempo respecto a tener que entrar en boxes para cambiar de moto”, dijo.
Sin embargo, en realidad, Márquez y su equipo malinterpretaron ligeramente la situación.
El reglamento favoreció la confusión en la salida

Enea Bastianini, Red Bull KTM Tech 3
Foto: Gold and Goose / Motorsport Images
La normativa relevante en el reglamento deportivo es el artículo 1.18.7, que se refiere a los procedimientos de salida justo antes de la vuelta de calentamiento cuando los pilotos abandonan la parrilla “por razones meteorológicas” – exactamente lo que provocó el sprint de Márquez en Austin.
“Los pilotos que cambien neumáticos por razones meteorológicas en este momento […] comenzarán la vuelta de calentamiento desde el pit lane, ocuparán su posición de clasificación en la parrilla y deberán cumplir una penalización de ‘ride through’ cuando lo indique Dirección de Carrera (normalmente dentro de las tres primeras vueltas de la carrera)”, reza el reglamento, que se modificó por primera vez tras el Gran Premio de Argentina de 2018, cuando Jack Miller se encontró completamente solo en la parrilla mientras el resto se agrupaba en el pit lane.
Este cambio de regla se implementó para evitar que aquellos que inicialmente eligieron los neumáticos correctos se vieran perjudicados, y es diferente de una regulación sobre los pilotos que abandonan la parrilla, revisada después de la carrera de 2024 en Japón, afectada por el clima.
En Austin, los pilotos que montaron inicialmente neumáticos de seco fueron Enea Bastianini, Brad Binder y Ai Ogura.
Así pues, Márquez debería haber sido penalizado con un ‘ride through’, pero la bandera roja mostrada por Dirección de Carrera anuló todo lo sucedido hasta ese momento y obligó a un nuevo procedimiento de salida, esta vez en su versión de salida rápida.
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas