El jueves pasado, en la previa del ajetreadísimo gran premio que se celebró en Austin, una de las preguntas dirigidas a Alex Márquez giraba alrededor de la batalla mental que podría mantener con su hermano. “Soy el pequeño; desde que nací que estoy habituado a sufrir esos juegos mentales”, respondió Alex, medio en broma, medio en serio. Tres días después de aquella intervención, el menor de los de Cervera (Lleida) se fue de Austin como líder de la tabla general del Mundial de MotoGP, con un punto de ventaja sobre Marc, que el domingo se fue al suelo a media carrera y cuando lideraba el pelotón.

La contundencia del discurso que ha mantenido Alex cada vez que se ha subido a la moto le identifica como el piloto más sólido del momento. Si bien es cierto que no ha ganado ninguna carrera, ni en sábado ni en domingo, también lo es que no se ha bajado del podio ni ha cometido ningún error. A pesar de ello, el #73 todavía no ha podido doblegar al #93 en un duelo, circunstancia que no es gratuita y que lleva a pensar que el papel dominante que siempre ha ejercido el piloto oficial de Ducati, es un peso difícil de sobrellevar por Alex, que lógicamente se deshace en elogios hacia Marc siempre que se le pide por él.

Preguntado por ese hipotético agarrotamiento que pudiera tener el pequeño de los Márquez cuando pelea por la posición con el que siempre ha sido su referente, tanto en la pista como en casa, el propio Marc no solo lo descarta, sino que afirma estar convencido de lo contrario. Según el multicampeón, que su hermano le haya visto en sus momentos más vulnerables, sobre todo cuando se lesionó en el brazo y hasta llegó a plantearse la retirada, invalida completamente la tesis del eventual bloqueo mental.

Marc Márquez, Ducati, Alex Márquez, Gresini Racing

Marc Márquez, Ducati, Alex Márquez, Gresini Racing

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

“Si Alex tuviera algún bloqueo, no sería capaz de liderar la carrera de Tailandia o la de Argentina, con un piloto como yo pegado a él, y no cometer ningún error. Ni uno solo. No se desconcentró en ningún momento”, responde a Motorsport.com el mayor de los Márquez.

“De los corredores que hay en la parrilla es el que más me conoce, y eso también hace que sea el que menos respeto me tiene. Sabe que soy de carne y hueso. me ha visto sufrir en casa, cuando estaba mal”, añade el seis veces campeón del mundo de MotoGP.

Al margen de conocerse el uno al otro hasta el más mínimo detalle, Marc y Alex se entrenan juntos, y eso hace que los dos sepan perfectamente en qué punto de finura está cada cual. Por eso y por lo que ha visto en los tres grandes premios disputados hasta la fecha, Marc está convencido de que, de seguir así, es cuestión de tiempo, y puede que no mucho, que Alex cruce la meta por delante de él después de haberle dejado atrás.

Mira: Así gestó Marc Márquez su apuesta antes de la salida de Austin

“Mi hermano es un trabajador nato. Está en una buena dinámica, y lo dije y lo repito: me ganará más de una carrera, más de dos y más de tres. No es campeón del mundo de Moto2 y Moto3 por casualidad. Y tampoco lleva todos esos podios por casualidad. Lo debe tener todo en su sitio. Pero, cuando eso ocurre, es capaz de ir rapidísimo”, subraya Márquez a quien escribe estas líneas, antes de reconocer que ya a finales de 2024 detectó en él la solidez que le han llevado hasta el liderato del campeonato: “El año pasado ya acabó muy bien. Yo intuía que esto que está pasando podía suceder. En las últimas carreras, como Australia, Tailandia, Malasia y también en la última, en Montmeló, ya fue más rápido que yo”, recuerda el corredor de Cervera.

Por si te lo perdiste:

En este artículo

Oriol Puigdemont

MotoGP

Marc Márquez

Alex Márquez

Ducati Team

Gresini Racing

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/motogp/news/marc-marquez-alex-piloto-que-mejor-me-conoce/10708955/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat