23XI Racing y Front Row Motorsports han estado muy ocupados en las últimas dos semanas presentando mociones judiciales para convencer a varias ligas deportivas de que cumplan con las citaciones previamente emitidas para la demanda en curso de los equipos contra NASCAR. Entre ellas, el 7 de abril se presentó una moción en el Tribunal de Distrito de Colorado para obligar a Liberty Media, propietaria de la Fórmula 1, a cumplir con una citación judicial para obtener documentos que podrían ser útiles en su actual intento legal de desafiar el control de la familia France sobre la NASCAR.
Los equipos solicitan información financiera al grupo propietario de la F1 mientras recopilan ejemplos de cómo operan otras series para ayudarlos en su demanda contra la NASCAR, con el objetivo de demostrar que la familia France la ha estado operando como un monopolio ilegal y violando las leyes antimonopolio. En los círculos jurídicos, este método se conoce comúnmente como “método de la vara de medir”, utilizado para demostrar los daños económicos en demandas de esta naturaleza.

Mohammed Ben Sulayem, Presidente de la FIA, Greg Maffei, Consejero Delegado de Liberty Media
Foto: Simon Galloway / Motorsport Images
En cuanto a Liberty Media y la F1, quieren cifras de ingresos específicas para casi todos los aspectos del deporte, cómo se reparten los ingresos entre la F1 y sus diez equipos, y el Acuerdo de la Concordia completo (que es un contrato entre la F1, la FIA y los equipos que regula el aspecto financiero del deporte).
Lo que 23XI y FRM quieren de la Fórmula 1
En concreto, los equipos solicitan cifras detalladas de los ingresos de la F1 en concepto de transmisiones de TV, patrocinios, entradas, licencias de asientos, concesiones, mercancías, propiedad intelectual, tasas de expansión, ventas de franquicias, apuestas, instalaciones/localizaciones, programación de Internet y señalización. 23XI y FRM solicitan específicamente la presentación de documentos relativos a los siguientes elementos:
– “Documentos suficientes que demuestren el número de entradas vendidas para cada evento de Fórmula 1 y/o Fórmula 1 en Equipo, el número de asistentes a cada evento de Fórmula 1 y/o Fórmula 1 en Equipo, y los índices de audiencia de cada evento de Fórmula 1 y/o Fórmula 1 en Equipo durante el Periodo de Tiempo Relevante.”
– “Documentos suficientes para demostrar los Ingresos y cualquier otro valor que la Fórmula 1 reciba o derive de la propiedad intelectual de la Fórmula 1 y de los Equipos de Fórmula 1.”

Max Verstappen, Red Bull Racing lidera en la salida.
Foto: Bryn Lennon – Fórmula 1
– “Documentos suficientes para mostrar los Ingresos y cualquier otro valor que la Fórmula 1, el/los Equipo(s) de Fórmula 1, u otras Entidades o individuo(s), incluido(s) el/los propietario(s) del/los Equipo(s) de Fórmula 1, tiene(n) o espera(n) recibir o derivar de la venta, expansión o cambio de control de cualquier Equipo(s) de Fórmula 1 durante el Periodo de Tiempo Relevante.”
– “Todos los Documentos y Comunicaciones relativos a cualquier investigación, estudio, análisis y estimación sobre el valor de los Equipos de Fórmula 1 o el valor de cualquier chárter, franquicia y licencia para los Equipos de Fórmula 1 durante el Periodo de Pertinencia”.
– “Los Acuerdos de la Concordia celebrados, negociados y en vigor durante el Periodo de Tiempo Relevante”.
– “Las constituciones, estatutos y otros reglamentos de la Fórmula 1 relativos a los acuerdos financieros, procedimientos operativos, normas y directrices de la Fórmula 1 y de los equipos de Fórmula 1”.
Liberty Media no está sola en esto. Los dos equipos de carreras presentaron una moción similar en el Tribunal de Distrito de EE.UU. de Nueva York para obligar a la NFL, la NBA y la NHL a proporcionar información financiera similar.
Antecedentes
23XI, copropiedad de la leyenda de la NBA Michael Jordan y del tres veces ganador de las 500 Millas de Daytona Denny Hamlin, se unió a Front Row Motorsports para oponerse a lo que consideraban cláusulas abusivas del Acuerdo de Chárters de 2025 de la NASCAR. Se negaron a firmarlo y no tardaron en emprender acciones legales en un pleito antimonopolio que se viene desarrollando desde septiembre del año pasado. Una de las partes centrales de su argumento es que la NASCAR funciona como un monopolio ilegal. Acusan a la familia France, cuyos miembros dirigen el deporte desde su creación en 1948, de ostentar un “control anticompetitivo y monopolístico del deporte”.

Denny Hamlin, Michael Jordan
Foto de: Chris Graythen – Getty Images
Aunque aún faltan meses para el juicio, los equipos han luchado por mantener el control de sus estatutos, lo que consiguieron con éxito mediante una medida cautelar que se les concedió en diciembre del año pasado. La lucha legal también ha llevado a la NASCAR a presentar una contrademanda, en la que se les acusa de conspiración ilegal y de violar también la Ley Sherman Antimonopolio.
En este artículo
Nick DeGroot
Fórmula 1
NASCAR Cup
Front Row Motorsports
23XI Racing
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas