Fabio Quartararo es consciente de que la Yamaha sigue sin estar al nivel al que le gustaría en el Mundial de MotoGP. Pese al espejismo que fue el test de Sepang, en el que la casa de Iwata parecía la segunda fuerza de la parrilla tras el trabajo realizado en invierno, lo cierto es que los primeros grandes premios del curso han deshinchado las esperanzas de la fábrica japonesa, provocando un cambio de discurso en su piloto estrella.
Tras tres citas, la compañía de los tres diapasones figura última en el Mundial de Constructores, con apenas 28 puntos, aunque cerca del pelotón que conforma la zona media, es decir, en el que se encuentran todas las marcas que no son Ducati: están a 5 tantos de Aprilia, a seis de KTM y a ocho de Honda, quienes están ya a 75 de los de Borgo Panigale.
Está claro que ni Yamaha ni Quartararo están donde querían estar a estas alturas de la campaña. El ‘Diablo’ ya dijo después del Gran Premio de Argentina que “esperaba algo mejor” de la M1, y al término de la pasada cita en Estados Unidos, relatando los problemas de la moto, confesó que iba a afrontar la ronda de Qatar con un enfoque distinto, centrándose más en encontrar una buena base a la que se adapte bien en lugar de realizar múltiples cambios durante el fin de semana de carrera para encontrar pequeñas mejoras, que logren solventar las deficiencias que aún tiene su máquina.
Este jueves, en su llegada al Circuito Internacional de Losail, el de Niza mantuvo este discurso y volvió a apuntar a la falta de agarre como gran problema de la Yamaha, algo que han intentado solventar con una infinidad de cambios en el ‘setting’, pero sin resultado. Por ello, tratará de encontrar una configuración estándar a la espera de que su fábrica proporcione grandes actualizaciones.
“Estamos intentando encontrar el agarre a partir de la puesta a punto, pero ya la hemos cambiado 20 veces”, empezó diciendo Quartararo a los medios de comunicación, entre los que se encontraba Motorsport.com. “Yo creo que vale la pena tener una base, y si tenemos algo realmente importante [en cuanto a mejoras], lo comparamos y vemos. Pero, para esta carrera, mantendré la base de la moto desde la FP1 hasta la carrera. Encontrar el límite sin cambiar muchas cosas será muy importante”.

Fabio Quartararo, Yamaha Factory Racing
Tras ello, el #20 hizo hincapié en la necesidad de mejorar el tren trasero de la Yamaha, el gran quebradero de cabeza: “Tenemos una moto muy buena delante, pero muy mala detrás. Para subir el nivel y acercarnos a la Ducati tenemos que mejorar la parte trasera, aunque eso sacrifique un poco la delantera”.
Por último, el campeón del mundo de 2021 lamentó que el resto de constructores mejoren más cuando Yamaha consigue encontrar algo de luz: “Cada vez que damos un paso, los demás dan dos. Si nos comparamos con la Honda, vemos que ahora Joan Mir, por ejemplo, que ha ganado mucha confianza respecto al año pasado”, finalizó.
En este artículo
Oriol Puigdemont
MotoGP
Fabio Quartararo
Yamaha Factory Racing
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas