El actual reglamento del Campeonato Mundial de Resistencia de Hipercoches parece estar listo para una nueva ampliación que podría permitir a la actual generación de coches competir hasta finales de 2032.

El jefe de la serie, Frederic Lequien, ha revelado a Motorsport.com que está sobre la mesa una prórroga de dos años, hasta finales de 2029, anunciada el verano pasado.

“Lo único que puedo decir es que debemos ser realistas”, dijo. “Tenemos algo que está funcionando muy bien, y pronto daremos la bienvenida a más fabricantes [Hyundai, Ford y McLaren]”. 

“No pensar en ampliar la homologación sería un error. No digo que vayamos a hacerlo, pero estamos pensando en ello”. 

Lequien no mencionó por cuánto tiempo podría prolongarse la normativa actual, pero parece que tres años es la opción que se baraja con más fuerza. 

Las reglas de Le Mans Hypercar entraron en vigor en 2021, con la segunda ruta en Hypercar, LMDh, abriéndose para 2023. 

#51 Ferrari AF Corse Ferrari 499P: Alessandro Pier Guidi, James Calado, Antonio Giovinazzi

#51 Ferrari AF Corse Ferrari 499P: Alessandro Pier Guidi, James Calado, Antonio Giovinazzi

Fotografía de: Paul Foster

En ese momento, el ciclo reglamentario inicial de cinco años para la LMH se prolongó dos años más, hasta finales de 2027, para equipararlo con la LMDh. 

La nueva prórroga se anunció en vísperas de las 24 Horas de Le Mans del año pasado, cuando la FIA y el Automobile Club de l’Ouest, responsables del reglamento del WEC, concretaron sus planes para la introducción de los coches de hidrógeno en 2028. 

La visión esbozada por los órganos de gobierno preveía que estos coches pudieran competir con la próxima generación de hipercoches de propulsión convencional a partir de 2030. 

La idea de retrasar la fecha de finalización de las normas actuales tanto en el WEC como en el Campeonato IMSA SportsCar de Norteamérica ha sido bien acogida por los fabricantes.

Urs Kuratle, responsable del programa LMDh en Porsche, ha declarado: “Estaríamos a favor: sería algo bueno, bueno para los fabricantes de ambos campeonatos. 

“Es algo que sabemos que se está discutiendo, pero como fabricante aún no estamos involucrados en esas discusiones, pero desde nuestro punto de vista tendría sentido”.

Urs Kuratle, boss of 963 programme at Porsche Penske Motorsport

Urs Kuratle, jefe del programa 963 en Porsche Penske Motorsport

Foto de: Porsche Penske Motorsport

El director técnico de Peugeot Sport, Olivier Jansonnie, se hizo eco del punto de vista de Kuratle. 

“Hay nuevos fabricantes que entran en el WEC en 2027 y que tengan sólo tres años de carreras para tratar de crear algún valor a partir de la inversión que están haciendo es un poco corto, por lo que todo tendría mucho sentido”, dijo. 

“Las condiciones de la prórroga no se han discutido con nosotros: ahora estamos esperando a ver qué quieren hacer oficialmente el ACO y la FIA”.

Lo que no está claro es si se intentará unificar las normas LMH y LMDh durante cualquier periodo de prórroga. 

Pero los fabricantes parecen unánimes en la creencia de que sólo debería haber una plataforma cuando entre en vigor el próximo ciclo de normas.

“A nadie le gusta tener dos plataformas”, afirma Kuratle. “Si todos se sientan alrededor de la mesa, y puedo ver que eso sucederá en el futuro, y discuten abiertamente por el bien del deporte, y dicen ‘tomemos esto de LMH y aquello de LMDh’, podríamos hacer un conjunto de reglas o plataforma común”.

#93 Peugeot Totalenergies Peugeot 9X8: Paul Di Resta, Mikkel Jensen, Jean-Éric Vergne

#93 Peugeot Totalenergies Peugeot 9X8: Paul Di Resta, Mikkel Jensen, Jean-Éric Vergne

Fotografía de: JEP / Motorsport Images

Jansonnie subrayó la importancia para Peugeot de poder desarrollar su propio chasis y el elemento híbrido del tren motriz, una opción permitida a su LMH. 

Este no es el caso de la LMDh, en la que los fabricantes desarrollan su maquinaria en torno a una denominada columna vertebral suministrada por uno de los cuatro constructores autorizados y tienen que utilizar un sistema de recuperación de energía comercial. 

Afirmó que el abandono de la tracción híbrida en el eje delantero no sería un problema para el fabricante francés. 

“Si mañana cambiara la normativa y tuviéramos que tener tracción a las dos ruedas, pero con la normativa LMH, en la que controlas todo el diseño de tu coche, no tendríamos ningún problema”, afirmó Jansonnie.

Tampoco está claro si la categoría de hidrógeno, que permitiría tanto coches de combustión interna como de pila de combustible, entrará en vigor en 2028, como está previsto. 

Todavía no hay reglamento sobre el hidrógeno y Toyota, que confirmó su interés en correr con este combustible alternativo en el WEC en Le Mans en 2023 mostrando su concepto GR H2, ha subrayado las dificultades para estar listo para competir en el 28.  

El director técnico de Toyota Gazoo Racing Europe, David Floury, dijo que tener un coche listo para la fecha de salida actual sería “extremadamente difícil” dada la ausencia de reglamentos. 

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/wec/news/wec-nueva-prorroga-reglamento-hipercoches-hasta-2032/10716523/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-ENDURO&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario