Hubo un tiempo en la historia de la F1 en que la superestrella de la NASCAR Jeff Gordon estaba en consideración para un asiento entre los “mejores pilotos del mundo”. Y esta semana, el comentarista principal de IndyCar en FOX y experimentado periodista de Fórmula 1, Will Buxton, habló con la leyenda de la NASCAR Kevin Harvick en su podcast, Kevin Harvick’s Happy Hour, sobre las posibles incursiones de Gordon en las carreras de monoplazas , tanto en la IndyCar como en la Fórmula 1.
“Jeff iba a venir al equipo Cool Green en IndyCar y correr una o dos temporadas en IndyCar, y Dario (Franchitti, tres veces ganador de la Indy 500) iba a ir a BAR (British American Racing) en Fórmula 1”, explicó Buxton. “Y el plan a largo plazo era que la alineación de BAR en la Fórmula 1 iba a estar formada por Jeff y Dario. Y él iba a hacer un par de temporadas en IndyCar para entrenarse”.
“Eso habría sido un éxito, y habría hecho explotar la F1 en Estados Unidos 20, 30 años antes de que finalmente se abriera paso con Drive to Survive. Tienes a Jeff Gordon corriendo en Fórmula 1 junto a Dario Franchitti, estos dos grandes campeones de todos los tiempos de las carreras estadounidenses de monoplazas y stock cars. ¿Y corren como compañeros de equipo en la Fórmula 1? Boom. Trabajo hecho. Habría sido enorme”.

Gavin Ward, Director de Competición de Arrow McLaren, Kyle Larson y Jeff Gordon, Vicepresidente de Hendrick Motorsports.
Foto: Michael L. Levitt / Motorsport Images
Este acuerdo supuestamente iba a tener lugar alrededor de 1999, justo después de que Gordon hubiera ganado tres de los últimos cuatro títulos de la Cup Series. BAR compitió en la F1 desde 1999 hasta 2005, y nunca ganó un Gran Premio, pero consiguió 15 podios con pilotos como Jenson Button y Takuma Sato.
Gordon nunca tuvo la oportunidad de correr en la F1, pero participó en un intercambio de pilotos con Juan Pablo Montoya (que más tarde dejó la F1 por la NASCAR), pilotando un Williams FW24 en 2003 en el Indianapolis Road Course, impresionando a los ingenieros con su ritmo.
El potencial de Larson
En el programa, también hablaron de la actual superestrella de la NASCAR Kyle Larson, que en una ocasión se definió a sí mismo como “mejor piloto todoterreno” que el cuatro veces campeón del mundo de F1 Max Verstappen debido a las distintas disciplinas en las que compite. Larson también corrió fuerte como novato en las 500 Millas de Indianápolis de 2024 antes de que una penalización por exceso de velocidad a finales de carrera descarrilara su día. El jefe del equipo McLaren F1, Zak Brown, incluso ha hablado de querer subirlo a un coche para una prueba de F1 o un simple intercambio de pilotos.
“Me encantaría ver a los mejores pilotos de la NASCAR dar el salto a la Fórmula 1”, comentó Buxton. “Me encantaría ver a alguien como un Kyle Larson no sólo asistir a la Indy 500, sino ir e intentar el Gran Premio de Mónaco o lo que sea. Me encantaría ver a chicos de la IndyCar pasar a la Fórmula 1 o a las carreras de resistencia o a la Fórmula E, sea lo que sea. Odio el hecho de que tengamos un sistema de licencias tan restrictivo. Impide la posibilidad de transición”.
Añadió que no hay excusa para que un título de F3 valga más en la escala de superlicencias que ser campeón de la NASCAR Cup Series o estar entre los tres primeros en la clasificación de la IndyCar. El sistema impidió a la estrella estadounidense de la IndyCar Colton Herta un posible cambio a la F1 por no tener suficientes puntos para optar a una superlicencia.

En este artículo
Nick DeGroot
NASCAR Cup
Jeff Gordon
Kyle Larson
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas