El fin de semana que se cerró este domingo en Assen será recordado por muchos aspectos, aunque la mayoría de ellos fueran tangenciales a lo deportivo. Marc Márquez dejó claro que la séptima corona de MotoGP solo la puede echar a perder él; Diogo Moreira le sirvió a Brasil el primer triunfo de su historia en Moto2, y José Antonio Rueda dio un paso más en la consecución de un título en Moto3 que se merece más que nadie.

Todo ello relevante, pero nada extraordinario si tenemos en cuenta cómo han ido evolucionando los tres protagonistas anteriores. Sin embargo, en Holanda hubo casi más actividad en los despachos y motorhome, que en la propia pista. El que más revuelo generó, como ha venido ocurriendo en los últimos meses, es el conflicto abierto que mantiene Jorge Martín con Aprilia, a raíz de la discrepancia que hay entre ellos acerca de la interpretación de una cláusula que contiene el contrato que ambas partes firmaron hace poco más de un año.

Un contencioso que sigue su curso y que a raíz de la entrada en escena de nuevos actores entra ahora en una nueva dimensión, que todavía hace un poco más difícil una reconciliación entre el campeón del mundo y la marca de Noale.

De entrada, hay que subrayar que la crisis se juega en dos planos. Uno es más superficial y visible y se representa con las declaraciones de unos y otros, en los circuitos o fuera de ellos. El otro lo juegan los abogados y está mucho más protegido de los ojos y los oídos indiscretos, la mayoría de veces con acuerdos de confidencialidad.

En la Catedral, Martín, que sigue de baja y recuperándose de las lesiones que sufrió en Qatar, movió ficha primero y pasó al ataque por boca de Albert Valera, su representante. Valera concedió una serie de entrevistas a varios medios de comunicación, entre los que se encontraba Motorsport.com, para dejar claro que su interpretación de esa cláusula liberatoria permitía que su cliente pudiera negociar y firmar con cualquier otro equipo con vistas al curso que viene. “La activación de la cláusula hace que Jorge esté libre para firmar con quien quiera para 2026”, dijo, por un lado, antes de referirse al interés que Honda le había mostrado recientemente al madrileño. “Honda es una opción que contemplamos, evidentemente que sí”, apostilló el ejecutivo.

El mensaje, y sobre todo su contundencia, no emergieron por casualidad, sino que formaban parte de una estrategia para intentar remover el avispero y dejar claro, sobre todo a ojos de HRC, que la intención de Martín era la enfundarse en el mono del constructor del ala dorada, a toda costa.

Jorge Martín, Pramac Racing

Jorge Martín, Pramac Racing

Foto de: Asif Zubairi

Una declaración incondicional de amor que tenía la esperanza de arrancar un primer compromiso por parte de Honda. Sin embargo, el plan se truncó en menos de 24 horas, que fue el tiempo que transcurrió hasta que Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, el promotor del campeonato, dio un paso al frente para frenar en seco la vía abierta por el #1.

Al igual que el día antes hizo Valera, Ezpeleta también desfiló ante las cámaras de varias de las televisiones con los derechos de retransmisión del campeonato (Sky, en Italia y Dazn, en España), para soltar una advertencia más inequívoca que la del representante. “Como Dorna, MSMA (la asociación de constructores) e IRTA (la de equipos), no podemos aceptar la inscripción en el Mundial de ningún piloto que no sea libre, bien sea por decisión de un juez o por haber llegado a un acuerdo con la otra parte”, recalcó el ejecutivo de mayor rango de Dorna. “Aprilia dice que tiene un contrato en vigor con Martín, mientras que su representante, Valera, afirma que es libre. Para que nosotros lo aceptemos las dos partes tienen que llegar a un acuerdo, o que un juez decida sobre el caso”, añadió Ezpeleta. En este sentido, Motorsport.com entiende que la compra de Dorna por parte de Liberty tuvo su influencia en la intención del empresario español de manifestarse para poner orden.

Aprilia, como era de esperar, aprovechó ese pase al hueco para divulgar que las palabras del promotor del Mundial legitimaban su postura. “Nuestra intención era la de no posicionarnos, pero las palabras de Carmelo nos invitan a que lo hagamos. Él ha sido muy claro. Uno no puede firmar con una marca si tiene un contrato con otra”, convino Massimo Rivola, CEO del departamento de carreras de Aprilia, y una de las figuras más expuestas en todo este galimatías.

La novedad en la comparecencia de Rivola fue que, por primera vez, planteó la posibilidad de buscar una solución que termine con Martín fuera de Aprilia en 2026. “Nuestra prioridad es la de mantener al piloto. Si eso no es posible, o nos sentamos y encontramos un acuerdo, o vamos a juicio”, planteó el ex de Toro Rosso y Ferrari.

Y con toda esta ensalada en plato apareció Alberto Puig, team manager de Honda, para insistir en que HRC dialoga con los pilotos, no con los constructores, y que Martín, a través de su agente, les ha hecho llegar que está en condiciones de comprometerse ya en 2026. “Nosotros no nos metemos en situaciones en las que el piloto tiene un contrato con otra marca. Pero si él dice que está libre, será verdad. Honda habla con los pilotos, no con fábricas. Si consideramos que tenemos que hablar con Martín, lo haremos y nos basaremos en lo que nos diga él”, dijo Puig.

Jorge Martín, Aprilia Racing Team

Jorge Martín, Aprilia Racing Team

Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

Llegados a este punto, todo se reduce a una cuestión de ‘timing’, y en ese ámbito Aprilia tiene la sartén por el mango. Dada la escalada de tensión entre las partes, se hace difícil visualizar a Martín subido a la RS-GP el año que viene. Eso sería más comprometido para Aprilia que para el corredor, que se vería abocado a correr con una moto por obligación, con el consiguiente daño para la marca que eso supone a nivel de imagen.

No obstante, eso no significa necesariamente que la compañía italiana esté en desventaja. Martín quiere resolver este asunto cuanto antes, y la vía judicial no es precisamente rápida. El hecho de que el juicio se tenga que celebrar en Italia despierta ciertas reticencias en Martín, tanto por la influencia que pueda tener el grupo Piaggio como por los plazos: de nada sirve ganar un contencioso para quedar libre en 2026, a mediados de ese mismo 2026.

La otra alternativa pasa por pactar una solución basada en una indemnización a modo de penalización. Motorsport.com entiende que este tema ya está encima de la mesa, pero las posturas iniciales están demasiado alejadas. Y no solo eso, sino que Aprilia ya sondea el mercado en busca del recambio más idóneo.

La prisa de Martín por estampar su firma en un nuevo acuerdo con HRC contrasta frontalmente con la lentitud con la que opera Aprilia, consciente de que está en condiciones de decidir el cómo y el cuándo se resolverá todo el embrollo.

Por si te lo perdiste:

 

 

En este artículo

Oriol Puigdemont

MotoGP

Jorge Martín

Aprilia Racing Team

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/motogp/news/jorge-martin-aprilia-conflicto-nueva-dimension/10738178/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario