“Ya lo asimilé un poco todo, pero quiero más”. Así comienza la charla de Valentín Perrone con Motorsport.com, apenas un par de días después de haber subido al podio por primera vez dentro del Campeonato Mundial de Motociclismo, y nada menos que en Assen, la Catedral de las carreras de las dos ruedas.

“Estoy contento, muy feliz. Es un sueño hecho realidad, pero todavía quedan objetivos por cumplir. Entonces hay que seguir con los pies en la tierra y seguir trabajando de la misma forma que estamos haciendo”, dice el piloto de 17 años, pero que suena con una madurez impropia para su edad.

Las claves del podio: estrategia, ritmo y aprendizaje

Jose Antonio Rueda, Red Bull KTM Ajo, David Muñoz, Liqui Moly Husqvarna Intact GP, Valentin Perrone, Red Bull KTM Tech3

Jose Antonio Rueda, Red Bull KTM Ajo, David Muñoz, Liqui Moly Husqvarna Intact GP, Valentin Perrone, Red Bull KTM Tech3

Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

Perrone finalizó tercero el domingo en el Gran Premio de Países Bajos de Moto3 en una cerradísima carrera, tal como suele suceder en la categoría menor del Mundial. Según explica, la clave estuvo en pasar al ataque en las últimas cinco vueltas.

“Sabía que tenía que hacer un cambio de ritmo e intentar estar lo más adelante posible. Porque en estas carreras, al ser en grupo, un grupo muy grande, con muchos adelantamientos, al mínimo error te vas para atrás y luego volver para adelante es muy complicado, y más en las últimas vueltas porque van todos muy agresivos”.

También lee:

“Intenté desde el principio salir fuerte, estar lo más adelante posible, quedarme ahí, que pasen las vueltas sin cometer errores, estando bien colocado, intentando guardar un poco el neumático también, no siendo muy agresivo con el gas. Y a falta de siete u ocho vueltas, me acuerdo que me costaba bastante ir para adelante, adelantar a los pilotos, creo que estaba séptimo u octavo en ese momento, y llegué a pensar que se me iba a complicar conseguir el podio, porque además era un grupo grande, muchos adelantamientos, y me quedé un poco estancado en esas posiciones. Y a falta de cinco vueltas sabía que había que hacer un cambio de ritmo, y es lo que intenté y lo que hice”.

El golpe mental del arranque y el apoyo argentino

Valentin Perrone, Red Bull KTM Tech3

Valentin Perrone, Red Bull KTM Tech3

Photo by: Gold and Goose

Un primer podio mundialista puede ser motivo de emoción por sí mismo para cualquier joven piloto recién llegado a lo más alto del motociclismo. Perrone, sin embargo, cree que hubo otra razón para las lágrimas que lo invadieron al concluir la carrera.

“Sí, también fue tan emocionante para mí por el inicio de temporada que tuve. Antes de subirme a la moto en la pretemporada pensaba que iba a llegar e iba a estar adelante. Llegué al test y me encontré con un muro gigante que me choqué de lleno, y me acuerdo que no podía seguir ni a los más lentos desde la parrilla, ni dos curvas los podía seguir. Y llegué a pensar ‘quizá la Moto3 no es para mí, no estoy preparado’. Después de ahí, tres caídas seguidas en las tres primeras carreras. Mentalmente estaba sin fuerza, no me veía preparado”.

Esas tres primeras carreras incluyeron el Gran Premio de Argentina en Termas de Río Hondo, donde Perrone disfrutó del apoyo popular en un fin de semana que lo tuvo como protagonista al clasificarse noveno y luchar en las primeras posiciones, antes de terminar el sueño con una caída, que de todos modos no le impide recordar con cariño esos días.

“Fue un sueño hecho realidad. Lo de Argentina en Termas fue una locura. Parecía un piloto de MotoGP como Marc Márquez. La gente súper aficionada, súper pasional conmigo, todos preguntaban, todos querían fotos, fue una locura. Y durante todo el año en las redes sociales, me están apoyando, comentando en todas las fotos, es una locura, una locura”.

El clic en Qatar y un progreso constante

Valentin Perrone, Red Bull KTM Tech3

Valentin Perrone, Red Bull KTM Tech3

Photo by: Gold and Goose

El Gran Premio de Qatar, en Losail, fue la cuarta cita del calendario, y allí llegó el clic que Perrone necesitaba para darse cuenta que pertenecía al Mundial de Moto3. Desde entonces, el argentino acumula cinco clasificaciones y cinco finales en carrera dentro de los diez primeros en seis competencias.

“Me acuerdo que fue una lucha constante desde la primera vuelta hasta la última, pensando que me iba a caer en todas las vueltas. Desde que terminé esa carrera, ya me saqué la presión de acabar aunque sea una carrera. Ya he progresado mucho y he podido dar grandes pasos, como por ejemplo en Silverstone, que di un gran paso. Ya pude estar toda la carrera luchando en el grupo delantero. Aprendí muchísimo en esa carrera”.

“Luego, Motorland me costó un poco más. No se me dio del todo bien, pero igualmente teníamos la velocidad para estar con ellos. Mugello, con la penalización, salí último (después de clasificar sexto, su mejor sábado) y llegué a liderar la carrera, estaba en el grupo. Cometí un error, sí, pero al final es lo que me hace aprender. Y también gracias a ese error y al error de Silverstone, he podido hacer podio en Assen. Es un cúmulo de cosas que me han sucedido durante todo el año y que he aprendido muchísimo”.

Objetivos claros y circuitos soñados

Valentín Perrone, Red Bull KTM Tech3

Valentín Perrone, Red Bull KTM Tech3

Photo by: Gold and Goose

A pesar de haber avanzado tanto en tan poco tiempo, Perrone tiene muy claro cómo se siente arriba de la moto y dónde debe continuar aprendiendo en las próximas carreras: “Del 1 al 10 me pondría que estoy en un 7,5 u 8. Todavía tengo mucho margen, sobre todo rodando solo. Me falta mucha velocidad y muchas cosas por mejorar”.

“Durante toda la carrera me falta aprender algunas cosas también, de cómo moverme más en el grupo, cómo adelantar sin perder tiempo. En la clasificación también me falta un poco más de gestión y saber cuándo hay que tirar la vuelta, cómo colocarme. También me faltan cosas por aprender y creo que si durante estas siguientes carreras lo aprendo y lo aplico, creo que para final de temporada puedo hacer muy buenos resultados”.

Perrone ocupa actualmente la 13º posición en el campeonato con 51 puntos, a tan solo diez unidades del décimo lugar. Entrar en ese selecto grupo es su deseo para la segunda mitad de la temporada, pero está lejos de ser el único.

“Para mí el objetivo es estar en el top 10 del campeonato. Creo que es un buen resultado como primer año. Pero sí, evidentemente, más allá del resultado del campeonato, el objetivo es poder ganar carreras y estar más constantemente en el podio”.

De los 12 grandes premios que Perrone tiene por delante para alcanzar esas metas, hay algunos circuitos y lugares que los tiene anotados especialmente para descubrir como piloto mundialista.

“Tengo ganas de Brno y de Hungría. Las pistas de Asia también, como Japón e Indonesia. A Australia también le tengo ganas. Y sobre todo Malasia, que es una pista que me la conozco y estuve entrenando ahí toda la pretemporada. Entonces creo que ahí me sentiré más cómodo incluso. Y sí, en general a la gira asiática tengo ganas. Viajes, nuevos países, culturas diferentes. Es un buen sitio donde estar”.

En este artículo

Federico Faturos

Moto3

Valentín Perrone

Red Bull KTM Factory Racing

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/moto3/news/valentin-perrone-entrevista-moto3-podio/10738418/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario