Mundo Motor, Sportcars

¿Hubo un cambio de poder oculto en Red Bull antes del despido de Horner?


Desde que se conoció el despido de Horner como jefe de equipo de Red Bull F1, salieron a la luz documentos que algunos medios interpretan como prueba de que el equilibrio de poder dentro de la empresa cambió en las últimas semanas.

En concreto, el registro de la compañía austríaca muestra dos entradas con fechas del 28 y 31 de mayo. La primera es una solicitud de aprobación; la segunda, la confirmación de una transacción: la transferencia del 2% de las acciones de Red Bull GmbH de Chalerm Yoovidhya a Fides Trustees SA, una sociedad fiduciaria registrada en Ginebra.

El padre de Chalerm, Chaleo Yoovidhya, fundó Red Bull GmbH junto con Dietrich Mateschitz, basándose en la bebida energética tailandesa Krating Daeng.

En la creación de la empresa, Mateschitz y Chaleo recibieron cada uno el 49% de las acciones. El 2% restante quedó para Chalerm. Tras la muerte de Chaleo en 2012, su participación pasó a su hijo mayor, Chalerm.

Aunque los tailandeses tenían el 51% y controlaban la mayoría, Mateschitz tuvo el control operativo absoluto durante su vida, gracias a su rol como director general único.

Eso cambió con su muerte en octubre de 2022. Si bien su 49% pasó a su hijo Mark, el control operativo no lo hizo. En su lugar se nombraron tres nuevos directores generales: Alexander Kirchmayr, Oliver Mintzlaff y Franz Watzlawick. Desde entonces, el poder de decisión ya no estaba en manos de Mateschitz, sino de Yoovidhya.

Businessman Chalerm Yoovidhya, Christian Horner, Team Principal, Red Bull Racing

Businessman Chalerm Yoovidhya, Christian Horner, Team Principal, Red Bull Racing

Photo by: Jon Noble

La decisión de Chalerm de transferir su 2% extra a un fideicomiso suizo desató reportes en Austria que señalan que este fue “el verdadero motivo” de la salida de Horner.

Esa teoría se basa en la idea de que Chalerm perdió el control al ceder ese 2%, aunque investigaciones del portal Motorsport-Total.com, web hermana de Motorsport.com, no pudieron confirmarlo.

Red Bull GmbH respondió que “no comenta decisiones internas corporativas o familiares”, y dijo sobre la transacción: “Una estructura fiduciaria como esta es común en grandes empresas exitosas para garantizar la continuidad a largo plazo”.

Fides, el fideicomiso suizo, se describe como una oficina familiar boutique que gestiona patrimonios y estructuras legales para clientes privados internacionales. No está claro si su presidente, Martin Christopher Bowen, tenía vínculos previos con las familias Yoovidhya o Mateschitz.

También lee:

Tampoco se sabe quién controla realmente ese 2% ahora. Pero el término “continuidad” usado por Red Bull sugiere que Fides podría actuar en nombre de Yoovidhya, sin alterar el balance de poder.

Un análisis de las empresas de Red Bull en Reino Unido añade más contexto. Desde Milton Keynes, operan seis firmas, incluidas Red Bull Racing, Red Bull Technology y Red Bull Powertrains. Horner figura como director en todas ellas, primero en cada documento.

La ley británica exige divulgar el salario del director mejor pagado de cada empresa. Aunque no se nombra explícitamente, se cree que Horner ocupaba ese rol en todas.

En 2023, el director mejor remunerado recibió £7 millones en Red Bull Racing, £9,6 millones en Red Bull Technology y £4 millones en Red Bull Advanced Technologies. En las otras tres empresas, los documentos simplemente indican que “la remuneración de los directores fue pagada por otras compañías del grupo y no es relevante para esta empresa”.

En otras palabras: si se asume que Horner era el director mejor pagado en las seis entidades, habría percibido un salario anual equivalente a £20,6 millones en 2023. Lo que implica que rescindir su contrato —que supuestamente está vigente hasta 2030— podría representar un gasto considerable para Red Bull.

Fuentes de Motorsport-Total.com afirman que no se espera que Horner permanezca mucho tiempo en la empresa. Por ahora sigue en nómina con sueldo completo hasta que se acuerde su salida definitiva, que probablemente incluirá una millonaria indemnización.

The Red Bull logo

The Red Bull logo

Photo by: Drew Gibson / Motorsport Images

En definitiva, su despido podría tener menos que ver con la transferencia formal del 2% y más con la pérdida de apoyo desde Tailandia durante los últimos 18 meses.

Quién controla ese 2% sigue siendo un misterio. Lo más probable es que la familia Yoovidhya siga siendo la fuerza dominante. Pero no es secreto que el ala austríaca de la compañía quería a Horner fuera desde 2024, cuando surgieron las denuncias de conducta inapropiada. Ahora, final, se han impuesto.

También es posible que Yoovidhya haya reconsiderado lo cómodo que era el esquema anterior a 2022, cuando la empresa era operada desde Austria y el 51% de las ganancias fluían a Tailandia.

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/red-bull-cambio-poder-fideicomiso-horner/10741301/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-ENDURO&utm_term=News&utm_content=lat