La sorprendente salida de Christian Horner como jefe de equipo y CEO de Red Bull ha generado mucho ruido en el mundo de la Fórmula 1, y uno de los análisis más contundentes ha llegado de la mano de Will Buxton, periodista y ex presentador oficial de la categoría. Durante su intervención en el podcast The Fast and The Curious, Buxton dejó claro que, a su juicio, la decisión no puede explicarse únicamente por cuestiones deportivas o de resultados. “Tiene que haber algo más en juego aquí. Y creo que eso es evidente para todos”, afirmó.
Según Buxton, la magnitud del anuncio contrasta con el hermetismo que lo rodeó. “Este tipo de cosas normalmente se filtran. Se comenta en el paddock, se escucha algún rumor. Pero esta vez, no estaba en el radar de nadie. Eso es lo más sorprendente”, sostuvo, remarcando lo inusual del contexto.
Para Buxton, reducir el tema a una pérdida de rendimiento por parte del equipo Red Bull sería simplificar demasiado. Aunque reconoció que la escudería ha experimentado una caída en su competitividad, apuntó a una combinación de factores más compleja. “Han perdido figuras clave en el área técnica como Rob Marshall, Jonathan Wheatley y Adrian Newey. La pregunta es: ¿Horner supo reemplazarlos adecuadamente? ¿Había un plan de sucesión real para mantener al equipo en la cima?”, planteó.
Otro de los puntos que el periodista británico no evitó tocar fue el desgaste personal de Horner tras la denuncia por supuesta conducta inapropiada contra una empleada, la cual fue desestimada trasuna investigación independiente.
“Sus problemas personales durante los últimos 18 meses fueron bien documentados, aunque no se hablaron tanto como se podría haber hecho, por la naturaleza delicada del asunto”, señaló, dejando entrever que esos conflictos habrían debilitado su posición dentro del equipo.

Christian Horner, Team Principal del Red Bull Racing
Photo by: Dom Romney / Motorsport Images
Pero la declaración más filosa de Buxton llegó cuando sugirió que los Verstappen podrían haber jugado un rol determinante. “Durante este tiempo, lo que más se ha comentado es que quienes más querían fuera a Christian eran los Verstappen”, dijo sin rodeos. Y fue más allá, insinuando que la amenaza de una posible salida de Max rumbo a Mercedes podría haber sido utilizada como herramienta de presión. “Quizás la conversación fue: ‘¿Qué se necesita para que Max se quede en Red Bull?’ — ‘Fácil: que se vaya Christian’”.
Buxton también dejó dudas sobre si esta decisión garantizará una solución a largo plazo. “Si esto se hizo solamente para retener a Max, y lo logran, fantástico. Pero eso no garantiza que Red Bull vuelva a ser competitivo de inmediato. Y eso no se logra simplemente removiendo a Christian”, advirtió.
Finalmente, el periodista apuntó a la muerte de Dietrich Mateschitz, cofundador de Red Bull, ocurrida en 2022 como un cambio de era: “Fue un punto de quiebre. Antes, Christian tenía el control total. Ahora, todo se decide por comité. Ya no es el mundo en el que Horner se movía con soltura”, explicó.
Para finalizar, Buxton agregó: “Pero hay ciertas cosas que, tarde o temprano, te alcanzan y de las que no podés escapar. Así que sí, fue la decisión correcta. ¿Fue en el momento adecuado y por las razones correctas? El tiempo lo dirá. ¿Será suficiente para mantener a Max Verstappen en el equipo? Veremos si esos rumores de Max a Mercedes desaparecen milagrosamente de la noche a la mañana”.
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas