Monoplazas, Mundo Motor

apenas ocho puntos en cinco carreras


Hay un dato que parece casi paradójico al mirar la evolución de la temporada. Desde el fin de semana del GP de Mónaco, inclusive, Williams es la escudería que menos puntos ha conseguido: solo ocho. Un balance muy pobre para un equipo que, hasta Imola, había sido una de las grandes revelaciones del pelotón intermedio, liderando con holgura la lucha por el quinto puesto del campeonato.

Sin embargo, desde Montecarlo en adelante, la tendencia se revirtió, y el equipo más sólido y consistente del grupo medio pasó a ser el que menos puntos ha sumado. Lo preocupante no es solo el número, sino todo lo que rodea a esa estadística: el rendimiento irregular y las carencias en la ejecución, incluyendo los numerosos problemas de fiabilidad que han surgido en las últimas citas.

En estas últimas cinco fechas, más allá del doble top 10 en Mónaco, también figuran cuatro abandonos —uno de ellos incluso antes de la largada— y apenas otros dos resultados en los puntos, en Canadá y Gran Bretaña, a pesar de que había potencial para sumar más.

Carlos Sainz, Williams

Carlos Sainz, Williams

Foto de: Erik Junius

Los problemas de sobrecalentamiento que han afectado en varias ocasiones a Alex Albon, sumados a algunos incidentes evitables, pesan mucho en un balance general que muestra cómo los perseguidores se acercan, especialmente tras las últimas mejoras técnicas que han llevado sus rivales.

El FW47 nació como un monoplaza sólido, rápido en el grupo medio y bastante versátil. Junto a Racing Bulls, era uno de los equipos que más consistentemente luchaba por los puntos e incluso llegó a incomodar a los grandes en escenarios puntuales, como en Miami. Pero los rivales no se quedaron de brazos cruzados: Haas comenzó a resolver el problema del rebote en su VF-25, Sauber incorporó mejoras que volvieron mucho más competitiva su máquina, y Aston Martin ha ido sumando carga aerodinámica a su AMR25, mientras Alpine —al igual que Williams— ya hace tiempo que puso el foco en 2026.

Equipo Puntos DESPUÉS de Imola Puntos DESPUÉS de Silverstone Diferencia
Sauber 6 41 +35
Racing Bulls 10 36 +26
Aston Martin 14 36 +22
Alpine 7 19 +12
Haas 20 29 +9
Williams 51 59 +8

No es ningún secreto que Williams ha centrado todos sus recursos en el coche de 2026, siendo una de las primeras —si no la primera— en abandonar el desarrollo del monoplaza actual. Esto ha implicado asumir que algunas deficiencias del FW47, especialmente en cuanto a balance y manejabilidad, no se corregirán, como ha remarcado Carlos Sainz en varias ocasiones.

El monoplaza de Williams tiene un ADN particular que requiere tiempo para descifrar, algo que el piloto español poco a poco ha ido logrando, aunque los resultados aún no reflejan el progreso alcanzado. Y eso se debe a dos factores clave: la ejecución y el rendimiento puro.

Mirando hacia atrás en la temporada, no es un secreto que Williams ha estado lejos de la perfección en materia operativa. Entre Miami e Imola se dejaron escapar puntos valiosos con Sainz debido a errores estratégicos, como montar neumáticos equivocados o adoptar tácticas de carrera inadecuadas.

Carlos Sainz, Williams

Carlos Sainz, Williams

Foto de: Peter Fox / Getty Images

Otro elemento crucial ha sido la gestión de temperaturas. En términos de fiabilidad, este ha sido un punto decisivo: en Canadá, por ejemplo, Albon tuvo que ralentizar por sobrecalentamiento antes de abandonar, lo que arruinó cualquier posibilidad de sumar en una pista favorable. Algo similar ocurrió en Austria, donde el equipo volvió a irse con las manos vacías.

Antes de estas últimas carreras, Williams había implementado algunos cambios en el sistema de refrigeración —incluido un nuevo diseño del capó motor que provocó un problema en clasificación con el coche de Albon hace algunas fechas—, pero dichas modificaciones no han dado los resultados esperados. De hecho, parte de las sesiones libres en Silverstone se dedicaron a pruebas para entender mejor estos inconvenientes.

“Creo que podemos resolverlo durante esta misma temporada. Debemos hacerlo, sobre todo considerando cuántos puntos hemos perdido por esta razón. Una vez que lleguen las novedades, necesitamos un coche que pueda terminar las carreras. En cierto sentido, tuvimos suerte: el frío de Silverstone nos ayudó. Pero más adelante en el año correremos en condiciones mucho más calurosas”, explicó Albon.

Alexander Albon, Williams

Alexander Albon, Williams

Foto de: Glenn Dunbar / LAT Images vía Getty Images

De hecho, el piloto anglotailandés anticipó que algunas mejoras llegarán para el FW47, con el objetivo de trabajar sobre ciertas debilidades del coche. Aun así, está claro que existe el riesgo de que esas soluciones lleguen demasiado tarde frente a rivales que ya están plenamente evolucionados, comprometiendo el quinto puesto que hasta hace poco parecía seguro.

Otro tema relacionado con la temperatura es el de los neumáticos. Con la F1 entrando ahora en una fase de circuitos rápidos y con altas temperaturas, Williams —históricamente vulnerable al sobrecalentamiento de gomas— está teniendo dificultades para encontrar la ventana de funcionamiento óptima, especialmente con los compuestos más blandos en clasificación.

Esto quedó claro en el último fin de semana en Silverstone. A pesar de tratarse de un circuito teóricamente favorable y del descenso de temperaturas del sábado con respecto al viernes, el FW47 no logró destacar como se esperaba. Hizo falta la lluvia, algunas ayudas circunstanciales de rivales y decisiones estratégicas acertadas para devolverle competitividad al auto.

La apuesta anticipada por 2026 puede terminar siendo una decisión inteligente a largo plazo, pero mientras tanto, Williams está pagando el precio de su inacción. Con los rivales en plena evolución, la sensación es que el FW47 corre con el freno de mano puesto, aún dependiendo de la ventaja que mostró al inicio de la temporada, una ventaja que los demás ya están empezando a borrar.

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/williams-problemas-rendimiento-fiabilidad/10741892/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MONOPLAZA&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario