Mundo Motor, Nascar

Cómo le fue a cada piloto de Red Bull en la era de Christian Horner


Christian Horner se convirtió en el jefe de equipo más joven en la historia de la Fórmula 1 cuando asumió el mando de Red Bull en 2005. Dos décadas después, se marchó como uno de los líderes más longevos y exitosos del campeonato, con ocho títulos de pilotos y seis de constructores en su haber.

Durante sus 20 años al frente del equipo, Horner se ganó una reputación de operador implacable que exigía excelencia a sus pilotos. Su mano dura guió a Red Bull a través de varias épocas doradas, en las que algunos pilotos alcanzaron un nivel de dominio que los inscribió para siempre en los libros de historia de la F1.

Otros, en cambio, no corrieron la misma suerte. Así le fue a cada uno de ellos durante el ciclo Horner

David Coulthard, Red Bull Racing

David Coulthard, Red Bull Racing

Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images

El piloto escocés David Coulthard fue la primera gran incorporación de Red Bull y ofreció actuaciones consistentes en los años formativos del equipo, desde 2005 hasta 2008.

Ya veterano en la categoría, aportó credibilidad al equipo de bebidas energéticas, que nació de las cenizas de Jaguar y era dirigido por un Horner de 31 años. El jefe del equipo luego le atribuyó a Coulthard haber ayudado a desarrollar la infraestructura del equipo, y dijo que jugó un papel fundamental en su éxito posterior.

Aunque Coulthard logró el primer podio en la historia del equipo en el Gran Premio de Mónaco de 2006, se retiró de la F1 antes de que comenzara la era de títulos de Red Bull. Coulthard ha seguido siendo embajador del equipo y uno de los amigos más cercanos de Horner en el paddock.

Christian Klien – Con dificultades

Christian Klien fue retenido desde la época de Jaguar, pero tuvo dificultades para estar a la altura de Coulthard.

Sumó puntos tempranos para el equipo en 2005 y mostró destellos de velocidad, pero fue inconsistente. Horner le dio otra oportunidad en 2006, pero lo rotó con Robert Doornbos antes de finalmente dejar ir al piloto austríaco. Se convirtió en una de las primeras advertencias en Red Bull sobre un piloto con potencial que fue despedido por no entregar los resultados que el equipo exigía.

Christian Klien, Vitantonio Liuzzi, Red Bull Racing

Christian Klien, Vitantonio Liuzzi, Red Bull Racing

Foto de: Red Bull Content Pool

El piloto italiano, muy valorado, debutó en la F1 con el equipo bajo un sistema de rotación con Klien. Durante sus cuatro carreras con Red Bull, Vitantonio Liuzzi no logró sumar puntos ni dejar una impresión duradera en la F1.

Horner optó por enviarlo a la recién formada Toro Rosso (hoy Racing Bulls) en 2006, y nunca volvió al equipo principal.

Robert Doornbos – Irregular

El piloto neerlandés Robert Doornbos fue contratado inicialmente como piloto de pruebas y reserva del equipo, pero Horner le dio un breve ascenso a finales de 2006 tras la salida de Klien.

El neerlandés ya había trabajado con Horner durante su carrera junior en Arden Motorsport, y demostró ser un piloto competente con un ritmo respetable. Sin embargo, para Horner estaba claro que Doornbos no tenía madera de campeón del mundo, y las crecientes ambiciones del equipo pronto dejaron sin lugar a talentos pasajeros.

Mark Webber, Sebastian Vettel, Red Bull Racing

Mark Webber, Sebastian Vettel, Red Bull Racing

Foto: Sutton Images

La etapa del piloto australiano en Red Bull coincidió con el ascenso del equipo desde la zona media hasta convertirse en un contendiente real al título. Mark Webber consiguió nueve victorias y jugó un papel clave en cuatro títulos de constructores, pero a menudo estuvo a la sombra de Sebastian Vettel.

Su feroz determinación fue tanto una ventaja como un dolor de cabeza para Horner, quien tuvo que gestionar fricciones entre sus pilotos durante el periodo dominante a comienzos de los años 2010. El infame incidente del ‘Multi-21’ –cuando el alemán desobedeció las órdenes de equipo para adelantar a Webber y ganar– expuso las grietas en la armonía interna de Red Bull y puso a Horner en una posición política complicada.

A pesar de no haber logrado un título mundial, el jefe del equipo reconoció que Webber ayudó a impulsar al equipo, incluso cuando toda la atención estaba sobre Vettel. Por su parte, Webber tuvo algunas palabras críticas hacia su exjefe en sus memorias de 2015, y al regresar a la categoría como mánager del también australiano Oscar Piastri, ha mantenido al joven de 24 años bien lejos tanto de Red Bull como de Horner.

Sebastian Vettel – Triunfó

El piloto alemán fue el primer verdadero caso de éxito de Horner: un talento prodigioso que cultivó hasta convertirlo en cuatro veces campeón del mundo.

Durante su etapa en el equipo, Sebastian Vettel se convirtió en uno de los más grandes de la historia de la F1, dominando la categoría durante el reinado de Red Bull de 2010 a 2013. Pero Red Bull tuvo dificultades tras el cambio de reglamento en 2014 y Vettel se marchó a Ferrari. Horner dijo que la salida fue tanto emocionalmente difícil como profesionalmente inevitable, y continuó hablando con admiración de su ex piloto, cuya partida marcó el fin de la primera era dorada de Red Bull.  

Daniel Ricciardo, Red Bull Racing, 2nd Position, on the podium with his trophy and champagne

Daniel Ricciardo, Red Bull Racing, 2ª Posición, en el podio con su trofeo y champán.

Foto: Steven Tee / Motorsport Images

Daniel Ricciardo fue considerado durante gran parte de su paso por Red Bull como un futuro campeón del mundo, etapa que comenzó con su ascenso al equipo principal en 2014.

En su primer año, superó a Vettel y ganó tres carreras, una hazaña que nadie, ni siquiera Horner, pudo prever. Su carisma australiano y su estilo de frenada tardía lo convirtieron en un favorito instantáneo de los fanáticos, y Horner lo respaldó como el futuro del equipo.

Pero los problemas de motor frenaron su ascenso, y tuvo la sensación de que Horner estaba comenzando a enfocar su atención en un nuevo piloto número uno: su compañero debutante Max Verstappen. Sorprendió a todos en el paddock, incluido su jefe, al anunciar su salida en 2018. Él y Horner mantuvieron una relación positiva a lo largo de los años, aunque el jefe de equipo dijo que Ricciardo se fue de Red Bull antes de tiempo, y que podría haber alcanzado un mayor éxito.

El ruso fue el primero de una serie de jóvenes pilotos promovidos rápidamente a un asiento de alta presión en Red Bull antes de estar preparados. Daniil Kvyat se unió al equipo en 2015, reemplazando a Vettel, pero tuvo problemas con la consistencia y la confianza.

Una serie de incidentes de alto perfil selló su destino, y fue degradado sin piedad a mitad de temporada a Toro Rosso. La decisión de intercambiarlo con un entonces joven Verstappen de 18 años cambió el rumbo de la historia de la F1, pero Horner más tarde admitió que el equipo pudo haber gestionado mal el calendario del ascenso de Kvyat.  

Max Verstappen, Red Bull, 1st Position, celebrates on the podium with his trophy

Max Verstappen, Red Bull, 1ª Posición, celebra en el podio con su trofeo.

Foto: Steven Tee / Motorsport Images

Max Verstappen – Triunfó

El neerlandés se convirtió en el piloto más joven en la historia de la F1 cuando ingresó a la categoría, y su ascenso en 2016 fue un gran riesgo para Red Bull. Sin embargo, valió la pena de inmediato, ya que ganó en su debut en España y no ha dejado de ganar durante casi una década. Horner lo ha descrito como un talento generacional, y el equipo se ha desarrollado en torno a él – para bien o para mal.

De 2021 a 2024, Verstappen dominó la categoría, subiendo constantemente a lo más alto del podio y logrando eventualmente cuatro títulos mundiales consecutivos. Ha mantenido una relación positiva con Horner, incluso cuando su padre Jos Verstappen criticó públicamente el liderazgo del equipo en 2024.

Tras la sorpresiva salida de Ricciardo, el equipo se apresuró a encontrar un reemplazo. Horner ascendió al francés Pierre Gasly al equipo principal, pero se desmoronó bajo la presión: estaba constantemente lejos del ritmo de Verstappen y tuvo dificultades para adaptarse al coche.

A mitad de la temporada 2019, fue devuelto a Toro Rosso, lo que resaltó el enfoque de alta presión y rendimiento ante todo en el desarrollo de pilotos que Horner promovía. Gasly luego logró una victoria con AlphaTauri, antes de dejar por completo la familia Red Bull para correr con Alpine.  

Alex Albon, Red Bull Racing RB16, leads Nicholas Latifi, Williams FW43

Alex Albon, Red Bull Racing RB16, adelanta a Nicholas Latifi, Williams FW43

Foto: Mark Sutton / Motorsport Images

Alex Albon – Con dificultades

Alex Albon reemplazó a Gasly a mediados de 2019 y al principio impresionó a Horner con su habilidad en carrera, lo que le valió dos podios.

Sin embargo, estuvo muy lejos del ritmo de Verstappen durante una temporada completa y finalmente fue reemplazado en 2021. Horner insistió en que el piloto tailandés simplemente necesitaba más tiempo para madurar, y lo retuvo como piloto de simulador y reserva antes de que se fuera a Williams.

Para 2021, el segundo asiento en Red Bull se había convertido en una especie de puerta giratoria, por lo que Horner decidió hacer las cosas de forma distinta. Sergio Pérez fue el primer piloto ajeno al programa junior de Red Bull en unirse al equipo en más de una década, lo cual resultó ser una decisión inteligente.

El mexicano aportó estabilidad y madurez al puesto, y jugó un papel clave en la lucha por el título de constructores en 2021 y 2022. Aunque consiguió múltiples victorias, la diferencia de rendimiento con Verstappen se amplió dramáticamente en 2023. Horner lo respaldó hasta 2024, cuando tomó la decisión de dejarlo ir.

Liam Lawson, Red Bull Racing

Liam Lawson, Red Bull Racing

Foto de: Red Bull Content Pool

Si creías que Albon o Gasly lo habían pasado mal, a Liam Lawson solo le dieron dos carreras como piloto titular de Red Bull antes de perder su asiento.

El neozelandés impresionó como reserva del equipo junior durante 2023 y 2024, y superó a su compañero de largo tiempo Yuki Tsunoda para ascender a Red Bull a principios de 2025. Sin embargo, el sueño se convirtió rápidamente en pesadilla cuando Horner tomó la dura decisión de intercambiarlo con Tsunoda tras algunas actuaciones pobres. Horner admitió que quizás se apresuraron al llevar a Lawson al equipo principal, pero su breve paso destaca el entorno implacable que se ha cultivado en Red Bull.

Yuki Tsunoda – Con dificultades

Durante cuatro temporadas, Yuki Tsunoda pasó de ser un novato impulsivo a un talento crudo y emocionante que esperaba su oportunidad en AlphaTauri. Sin embargo, su ascenso a Red Bull a principios de 2025 fue una sorpresa, y se le dio muy poco tiempo para prepararse para la enorme tarea de ser compañero de Verstappen.

Aunque sus primeras carreras mostraron algunos destellos de potencial, sus resultados fueron increíblemente inconsistentes y quedó claro que no tenía el ritmo para desafiar al cuatro veces campeón del mundo. Tras la salida de Horner en julio de 2025, Tsunoda agradeció al jefe de equipo por el apoyo y la orientación durante su carrera, aunque está claro que el futuro de Tsunoda en Red Bull también está en duda.

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/pilotos-red-bull-bajo-mandato-christian-horner/10741098/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-NASCAR&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario