Mundo Motor, Nascar

El impulso que podría tener Alpine F1 ante el reajuste de las pruebas aerodinámicas


Alpine puede estar hundido al fondo de la tabla y lamentar su peor inicio de temporada en años, pero el equipo podría recibir un impulso, ya que la F1 ha reiniciado recientemente las restricciones de pruebas aerodinámicas para la segunda mitad del año.

Con la intención de nivelar el terreno, la Fórmula 1 introdujo una escala móvil que modifica la cantidad de pruebas aerodinámicas que los equipos pueden realizar según su posición en el campeonato. Esta escala se reinicia dos veces al año, lo que significa que algunos equipos ven reducidos sus permisos de prueba, mientras que otros reciben un aumento para ayudar en el desarrollo.

La escala móvil para pruebas se implementó en 2021, con la ATR (Aerodynamic Testing Restriction) que reduce en un 25 % el tiempo de pruebas al equipo líder del campeonato, mientras que el equipo que está último recibe un aumento del 15 %. La base permite a los equipos realizar 320 pruebas en túnel de viento y 2,000 pruebas CFD durante un período de dos meses.

La cantidad de pruebas que los equipos pueden hacer será especialmente importante en los próximos seis meses, mientras la categoría se prepara para un conjunto revolucionario de reglas que llegará en 2026.

Así, antes del despliegue de las nuevas y dramáticas regulaciones aerodinámicas y técnicas del próximo año, así quedan los permisos de prueba actuales de los equipos, basados en la clasificación antes del Gran Premio de Austria 2025.  

Carlos Sainz, Williams

Carlos Sainz, Williams

Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images

Williams terminó la temporada 2024 en noveno lugar tras sumar solo 17 puntos, pero el equipo de Grove ya había acumulado 55 puntos antes del GP de Austria. Esto significa que escaló del noveno al quinto puesto en el campeonato de constructores, lo que conlleva una drástica reducción en el permiso de pruebas.

Para lo que resta de temporada 2025, Williams dispondrá del 90 % del permiso de pruebas, lo que equivale a 288 pruebas en túnel de viento y 1,800 pruebas CFD. Este cambio representa la mayor reducción para cualquier equipo, ya que anteriormente la escudería británica podía realizar hasta 352 pruebas en túnel de viento.

Ganador: Alpine 

Alpine espera que el aumento en las pruebas aerodinámicas le ayude a revertir su situación en 2025, ya que el equipo francés se encontraba décimo y último en la clasificación antes de la carrera en Austria. Debido a su caída respecto a 2024, cuando terminó sexto, Alpine recibirá un 115 % del permiso de pruebas. Esto significa que podrá realizar 368 pruebas en túnel de viento y contará con 92 horas de tiempo con viento activo.

Las pruebas CFD también aumentarán hasta 2,300 ítems, en contraste con las 1,900 pruebas permitidas en la primera mitad del año. Ahora el equipo deberá decidir si usa este tiempo extra para intentar rescatar algo de la temporada 2025 o si concentra todos sus recursos en el nuevo coche para 2026.  

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Photo by: Erik Junius

Mercedes tuvo un año difícil en la era del efecto suelo en Fórmula 1, por lo que acumuló muchas horas de pruebas tratando de revertir su suerte. Este trabajo adicional ayudó, ya que el equipo logró escalar hasta la segunda posición en la tabla antes del GP de Austria.

Sin embargo, esta subida impactó significativamente su permiso de pruebas para lo que queda de temporada, y los Silver Arrows contarán solo con el 75 % del tiempo de pruebas que otros equipos tienen, por lo que tendrán que aprovechar al máximo cada test. Ahora podrán realizar 60 horas de pruebas con viento activo en el túnel, una reducción de 8 horas comparado con la primera mitad del año.  

Ganador: Aston Martin 

Aston Martin, cliente de Mercedes, también se beneficiará de sus dificultades en los próximos meses. Debido a los problemas de sus pilotos Fernando Alonso y Lance Stroll, Aston cayó al octavo lugar en la clasificación antes del GP de Austria, comparado con un respetable quinto puesto al cierre de la temporada 2025.

Esto significa que, en lugar del 90 % del permiso de pruebas, la escudería británica recibirá un 105 % para lo que queda de temporada. Por lo tanto, tendrá 84 horas de tiempo con viento activo, un aumento desde las 72 horas, y 336 pruebas en túnel de viento. Con Adrian Newey a bordo, quizás este sea el tiempo que necesita para cambiar el rumbo del equipo antes de la llegada de las nuevas regulaciones.  

Cambios mínimos para el resto

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Photo by: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images

Para los demás equipos, los cambios en los permisos de prueba son menos drásticos. McLaren se mantuvo en la cima de la clasificación desde finales de 2024 hasta el GP de Austria de este año, y hasta ahora no muestra signos de debilidad. Por ello, sus tiempos de prueba seguirán siendo los mismos, al 75 % del permiso.

Red Bull y Ferrari bajaron un puesto, situándose tercero y cuarto respectivamente antes del GP de Austria. Esto les otorga a cada uno 16 pruebas adicionales en túnel de viento y 100 pruebas CFD extra durante los próximos tres períodos bimensuales de prueba.

Racing Bulls y Sauber, en cambio, sufrirán una pequeña reducción en su permiso de pruebas. Racing Bulls, séptimo en la tabla, mantendrá el 100 % del permiso, que equivale a 80 horas de viento activo. Sauber subió del décimo al noveno lugar antes de la carrera en Red Bull Ring, lo que le permitirá ahora contar con un 110 % del permiso de pruebas.  

Un interrogante  

Las reglas de Fórmula 1 no serán lo único que cambie el próximo año, pues la categoría también dará la bienvenida a su primer equipo nuevo desde la entrada de Haas en 2016.

Cadillac se unirá como equipo cliente en 2026 antes de lanzar su programa de motores y convertirse en constructor completo a partir de 2029.

Pero, aunque Cadillac es una incógnita en F1, no tendrá carta blanca en cuanto a pruebas aerodinámicas. En cambio, recibirá el máximo permiso antes de su ingreso en 2026, lo que significa 92 horas de viento activo y la capacidad de realizar pruebas en 2,300 ítems CFD —la misma cantidad que Alpine, último en la tabla.  

The race start

The race start

Photo by: Kym Illman / Getty Images

Tiempo de pruebas para cada equipo de F1 

Posición Equipo Multiplicador Pruebas WT (#) Tiempo de viento activo (Hrs) Ocupación de túnel de viento (Hrs) Geometrías (#) CFD (MAuh) 
1 McLaren 70% 224 56 280 1400 4.2
2 Mercedes 75% 240 60 300 1500 4.5
3 Ferrari 80% 256 64 320 1600 4.8
4 Red Bull 85% 272 68 340 1700 5.1
5 Williams 90% 288 72 360 1800 5.4
6 Haas 95% 304 76 380 1900 5.7
7 Racing Bulls 100% 320 80 400 2000 6.0
8 Aston Martin 105% 336 84 420 2100 6.3
9 Sauber 110% 352 88 440 2200 6.6
10 Alpine 115% 368 92 460 2400 6.9
  Cadillac  115%  368 92 460 2300 6.9
Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/alpine-impulso-reajuste-pruebas-aerodinamicas-f1/10742512/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-NASCAR&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario