Monoplazas, Mundo Motor

Por qué Hulkenberg estuvo alguna vez a la sombra de Pérez


La historia es bien conocida, pero tras el primer podio de Nico Hülkenberg en la Fórmula 1, en los últimos días se ha vuelto a recordar en algunos medios: en 2020, el alemán también estaba en la lista de candidatos de Red Bull para ocupar el segundo asiento junto a Max Verstappen.

“Eso fue antes de que eligiéramos a Checo Pérez”, confirmó el asesor de Red Bull, Helmut Marko, tras el Gran Premio de Silverstone en conversación con oe24: “Uno siempre es más sabio en retrospectiva. Checo había ganado en ese momento, Hülkenberg estaba tirando carreras por la borda”, explica el austríaco, en referencia al abandono del alemán en su Gran Premio de casa en Hockenheim 2019.

Sin embargo, Marko se alegra por la recompensa tardía del alemán y dice: “Ahora es mejor. Cuanto más envejece, menos errores comete. Por eso también tiene un buen contrato con Audi”. Pero el buen contrato con el equipo top Red Bull, en su momento lo consiguió su rival Pérez, quien tras su primera victoria con Racing Point en Bahréin 2020 celebró cinco triunfos con el equipo de Milton Keynes y fue subcampeón mundial en 2023.

Nico Hülkenberg vs. Sergio Pérez: un duelo de años

Entre Hülkenberg y Checo Pérez no era ni mucho menos el primer duelo: entre 2014 y 2016 fueron compañeros de equipo durante tres años en Force India, con una ligera ventaja para el mexicano, que logró 238 puntos frente a los 226 del alemán y terminó dos veces por delante en el campeonato. En el año del COVID, 2020, fueron de nuevo compañeros, aunque solo por una carrera.

Im Corona-Jahr 2020 waren sie nochmal Teamkollegen, aber nur für ein Rennen

Im Corona-Jahr 2020 waren sie nochmal Teamkollegen, aber nur für ein Rennen

Foto: Motorsport Images

Según otro excompañero del alemán, Hülkenberg tuvo bastante mala suerte, ya que el momento en que compartió equipo con Pérez no fue precisamente favorable para él. Al menos así lo cree Jolyon Palmer, quien opina sobre Hülkenberg tras compartir garaje con él en Renault: “Nunca tuvo realmente material competitivo para alcanzar el podio”.

Aunque hay una excepción: “Creo que el coche más competitivo que Nico ha conducido probablemente fue el Force India al comienzo de la era híbrida, entre 2014 y 2016. En ese coche, su compañero Sergio Pérez subió cuatro veces al podio, mientras que Nico no lo logró, a pesar de que fueron bastante parejos durante su tiempo juntos”, escribió el británico en una columna para el sitio oficial de la Fórmula 1.

“No encajaba realmente con el estilo de conducción”

Palmer continúa: “Creo que esa generación de coches no se adaptaba del todo al estilo de conducción de Nico. En 2017 llegó a Renault, justo el año de un gran cambio en el reglamento, con coches que, en rendimiento y carga aerodinámica, se parecen más a lo que conocemos hoy. Y creo que eso lo favoreció claramente, porque encajaba más con su estilo de conducción natural”.

Andere Zeiten, andere Autos: Hülkenberg und Perez 2014 bei Force India

Andere Zeiten, andere Autos: Hülkenberg und Perez 2014 bei Force India

Foto: LAT

El británico, que participó en 35 Grandes Premios en 2016 y 2017 y puntuó dos veces (en Malasia y Singapur), señaló: “Los coches más estrechos y con menos carga aerodinámica entre 2014 y 2016 estaban más diseñados para frenar fuerte y acelerar desde baja velocidad”. Algunos pilotos, como el especialista en frenadas tardías Daniel Ricciardo o la estrella de Mercedes Lewis Hamilton, pudieron aprovechar eso a su favor.

Sin embargo, según Palmer, esos monoplazas también tenían otras limitaciones: “No se podía tomar una curva a gran velocidad porque los coches no se pegaban al suelo como sus predecesores o sus sucesores. Tenían demasiada potencia y poca carga aerodinámica, lo que obligaba a tener mucho cuidado al acelerar a la salida de curvas y al frenar en línea recta”.

V contra U: ventaja Pérez

Palmer analizó: “Se requería un estilo de conducción en forma de V mucho más pronunciado, y ahí es donde Checo Pérez brillaba con su capacidad para cuidar los neumáticos traseros”. No así Hülkenberg: “Nico, en cambio, es un piloto con un gran sentido del agarre y naturalmente adopta un estilo de curva mucho más redondeado, en forma de U”, explicó su excompañero.

“No es quizás el más agresivo en la frenada, pero la velocidad que puede mantener en una curva es enorme, y eso fue mucho más recompensado con el nuevo reglamento, que trajo más carga aerodinámica. Yo mismo lo sufrí en 2017”, admite Palmer, quien ese año fue reemplazado por Carlos Sainz antes del final de la temporada en el equipo oficial Renault.

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/checo-perez-hulkenberg-rivalidad-mismo-equipo/10742405/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MONOPLAZA&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario