Pedro Acosta terminó razonablemente satisfecho el viernes tras clasificarse entre los diez primeros y ganarse el billete directo a la Q2, sin embargo este sábado la moneda dio la vuelta ay salió cruz, al no poder dar una vuelta rápida en la cronometrada, lo que le llevó a la cuarta fila de la parrilla de salida.
Con esa posición, el chico de Murcia tuvo que conformarse con cruzar la meta de la sprint del Gran Premio de España 10º, a 12.6 segundos del ganador, algo más de uno por vuelta.
“Esperaba más, pero hay que seguir trabajando y entendiendo cosas, hay muchas cosas que se nos escapan. No entiendo cómo han cambiado tanto las cosas entre la clasificación, donde las sensaciones no eran tan malas, a la sprint”, cuando la temperatura se disparó y cambio el comportamiento del asfalto.
Lo único positivo para Acosta de este sábado en Jerez es que Maverick Viñales volvió a ser constante, terminando como la primera moto no Ducati en la meta (7º).
“Es evidente que cualquier que vaya rápido con nuestra moto es una buena señal, tenemos que encajarlo. De hecho los problemas que tiene Maveric son muy parecidos a los nuestros, es un piloto con mucha experiencia, evolucionó la Suzuki, fue rápido con Yamaha, la Aprilia estuvo delante. Tiene mucha experiencia, más que nadie en la marca. Cuando le escuchas dice cosas con mucha lógica por su gran experiencia. Es positivo que haga buenos resultados”.
“Mañana de cara a la carrera es ‘sorpresa’, espero que el neumático medio nos ayude y nos quite vibraciones como en Qatar, pero va a ser una carrera larga para todos con el desgaste del neumático”.
En Austin, hace un mes, Acosta marcó el test de este lunes en Jerez como “el día más importante del año”, una sensación que ahora no es tan categórica.
“No sé que van a traer el lunes, sin duda es un día importante, pero también es verdad que después hacemos dos carreras y viene el test de Aragón (9 de junio) que también será importante. El test será importante, pero vamos a empezar primero por el domingo”, en referencia a la carrera.
Pese a tener solo 20 años, Acosta afronta ya su quinta temporada en el Mundial, segunda en MotoGP e identifica el actual momento como el peor.
“Es el momento más frustrante de mi vida, no solo de los cinco año que llevo en el Mundial. No es fácil estar tan limitado, o sentirte tan atado de manos. Hay que seguir trabajando, que Maverick esté haciendo buenas carreras ilusiona, hay que entender cómo hacerlo”.
El pasado año Acosta era la clara referencia en la fábrica austríaca, este año la situación es más confusa. “Me da un poco igual quien sea la referencia en KTM mientras tengan una moto que funcione, me sirve”.
“El problema es cuando tu llegas a un circuito con un objetivo claro y por una cosa o la otra no pueden alcanzarlo de ninguna de las maneras. Por más difícil que sea, siempre hay un camino A o un camino B para subir a una montaña, pero cuando no hay camino llega la frustración”.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
En este artículo
Germán Garcia Casanova
MotoGP
Pedro Acosta
Red Bull KTM Factory Racing
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas