Mundo Motor, Sportcars

Que Ben Sulayem dirija la FIA con mano dura puede tener sus ventajas


Toto Wolff asegura que la presidencia de Mohammed Ben Sulayem al frente de la FIA, caracterizada por “gobernar con mano de hierro”, ha tenido “sus ventajas”, especialmente en dos temas clave que, según el jefe de Mercedes, el dirigente ha manejado correctamente en el ámbito de la Fórmula 1.

El presidente de la FIA y el jefe de Mercedes han tenido varios roces, particularmente en torno a restricciones más estrictas sobre un “prohibición de malas palabras” y el impulso para incorporar un undécimo equipo en la F1 desde que Ben Sulayem asumió su cargo a fines de 2021, aunque parece que las tensiones se han reducido en los últimos meses.

“No se puede negar que gobierna con mano de hierro”, dijo Wolff a medios austríacos seleccionados durante el fin de semana del GP de Austria el mes pasado. “No deja que nadie le diga lo que tiene que hacer. Eso puede tener sus ventajas”.

El tema más reciente en el centro de la atención ha sido la “prohibición de malas palabras” de la FIA, que fue muy criticada al momento de su introducción, hasta que el organismo rector anunció revisiones en abril al Apéndice B del Código Deportivo Internacional, donde se detallan las restricciones sobre el lenguaje soez.

Las multas se redujeron de €10.000 a €5.000 y los comisarios pueden suspender las sanciones para los infractores primerizos. Además, se introdujeron excepciones para juramentos emitidos en entornos no controlados, como las comunicaciones por radio entre el piloto y el equipo.

Wolff, en general, ha apoyado la “prohibición de malas palabras”, ya que considera que los pilotos de F1 deben tener en cuenta su rol como modelos a seguir para los jóvenes pilotos y aficionados.

Toto Wolff, Mercedes

Toto Wolff, Mercedes

Photo by: Sam Bloxham / Motorsport Images

“Creo que su postura respecto al lenguaje soez es correcta”, dijo Wolff, en referencia a Ben Sulayem. “Muchos de los pilotos que gritan por la radio no tienen el inglés como lengua materna. Si un piloto francés o italiano dice ‘go and fuck yourself’ por la radio y piensa que es algo normal, probablemente sea porque lo escuchó así desde sus días en karting. Pero si lo traduce literalmente a su idioma nativo, en realidad puede impresionarle o sorprenderlo.

“Creo que los chicos deben aprender a no insultar por la radio. Ese ingeniero \[que escucha la radio del piloto] tiene una familia en casa que está muy orgullosa de que su padre o esposo trabaje con un piloto de Fórmula 1.

“Si el piloto le grita así, no está bien… y lamentablemente eso ya pasa en las categorías juveniles”.

Wolff habla desde su experiencia personal, ya que su hijo Jack actualmente corre en karting, donde los jóvenes pilotos se ven influenciados por lo que ocurre en la F1: “Los chicos de ocho, nueve, diez años hablan como los profesionales. Obviamente son sus modelos a seguir. Me parece bien que el presidente tome una postura firme sobre esto”.

El jefe de Mercedes añadió: “Se puede debatir dónde trazar la línea entre decir una mala palabra e insultar. Durante una carrera, también somos un lugar de descarga emocional para los pilotos. Van a 300 km/h, rueda a rueda, al límite físico y mental, y luego les decimos que sean educados. Pero ese no es el punto.

Stefano Domenicali, CEO of the Formula One Group, Toto Wolff, Mercedes, Mohammed Ben Sulayem, FIA President, Zak Brown, McLaren Chief Executive Officer

Stefano Domenicali, CEO of the Formula One Group, Toto Wolff, Mercedes, Mohammed Ben Sulayem, FIA President, Zak Brown, McLaren Chief Executive Officer

Photo by: Mark Thompson / Getty Images

“Está bien que se desahoguen. Lo que no está bien es cuando eso se convierte en un ataque personal. Ahí es donde hay que trazar una línea clara”.

El otro tema en el que Wolff anteriormente no coincidía con el presidente de la FIA era su impulso para que Andretti se uniera a la parrilla de F1 como undécimo equipo, aunque su postura se suavizó una vez que el proyecto se vinculó al respaldo del fabricante Cadillac, con miras a un ingreso en 2026.

Wolff reconoció que Ben Sulayem “probablemente acertó con el undécimo equipo”, a pesar de sus reservas iniciales sobre el valor que el plan liderado por Andretti podía aportar a la F1 —propuesta que finalmente fue rechazada por la FOM, lo que dio lugar al proyecto revisado encabezado por Cadillac, que recibió luz verde por parte de todos los involucrados.

Un equipo oficial de Cadillac, según Wolff, “es bueno para el deporte. Así que algo positivo salió de todo eso”, dijo en relación al impulso de Ben Sulayem por sumar un undécimo equipo a la parrilla de F1.

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/wolff-ben-sulayem-mano-dura-ventajas/10742139/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-ENDURO&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario