Monoplazas, Mundo Motor

¿Mostró la derrota en Silverstone al verdadero Oscar Piastri?


Al comenzar la segunda mitad de la temporada 2025 de Fórmula 1, el extraño pero auténtico destello de furia interna y fiereza competitiva de Oscar Piastri en el Gran Premio de Gran Bretaña promete una batalla por el título apasionante con Lando Norris.

Tras recibir una penalización de 10 segundos por frenar de forma errática detrás del coche de seguridad, Piastri perdió una victoria prácticamente segura a manos de su compañero, lo que permitió que el británico se acercara a solo ocho puntos en el campeonato.

Piastri es conocido por su calma y su actitud equilibrada tanto en los buenos como en los malos días, pero la aparente injusticia lo dejó visiblemente furioso. “Sí, no voy a decir mucho. Me metería en problemas, así que… bien hecho a \[Nico] Hülkenberg. Creo que ese fue el momento destacado del día, así que… lo dejo ahí. Aparentemente ya no se puede frenar detrás del coche de seguridad”, dijo Piastri mientras contenía sus palabras, con una respuesta comedida que no reflejaba en absoluto la rabia interna que era evidente para todos.

Una prueba más clara de lo agraviado que se sintió Piastri fue su extraña —si no escandalosa— petición a McLaren de intercambiar las posiciones por una cuestión de justicia, lo que habría implicado que Norris cediera una victoria soñada en casa sin haber hecho nada mal.

Naturalmente, McLaren rechazó la solicitud, y luego Piastri admitió que nunca esperó que el equipo accediera. Pero si no se pide, no se recibe. Como dijo el comentarista de Sky F1, Martin Brundle: “Es la primera vez que vemos el lado furioso del calmado y silencioso asesino australiano”.

Determinación australiana

Oscar Piastri, McLaren

Oscar Piastri, McLaren

Photo by: Erik Junius

Pero si las acciones de Piastri se convirtieron en tema de conversación, no fue porque haya revelado un nuevo rasgo de carácter, sino porque fue una rara muestra del verdadero y feroz competidor que siempre ha sido. Si aún te preguntas cuánto desea Piastri esto, no prestes atención a sus respuestas medidas en las conferencias de prensa, sino al camino que recorrió para llegar hasta aquí.

Con solo 14 años, Piastri se mudó al Reino Unido con su padre para perseguir una carrera en monoplazas en Europa, pero seis meses después su padre regresó a Melbourne con el resto de la familia Piastri, y el joven Oscar decidió quedarse solo para forjar su carrera.

“Mi papá me dijo: ‘Voy a volver a Australia a vivir con el resto de tu familia’”, recordó Piastri el año pasado en una entrevista con Motorsport.com. “‘Podés volver conmigo o podés quedarte, pero significará que irás a un internado’”.

“Yo estaba disfrutando de correr en Europa y, obviamente, quería intentar cumplir mi sueño de ser piloto de F1, así que sabía que tenía que quedarme”.

Al hacerlo, Piastri siguió un camino similar al de muchos pilotos de Australia y Nueva Zelanda antes que él, incluido su mánager y mentor Mark Webber. No es casualidad que el mantra personal de Webber sea “determinación australiana”, porque eso es exactamente lo que se necesita para que los pilotos de Oceanía lleguen siquiera a competir en igualdad de condiciones con sus pares europeos.

Mark Webber, Oscar Piastri and Ann Webber

Mark Webber, Oscar Piastri and Ann Webber

Photo by: Uncredited

Ese sacrificio ayuda a explicar el enfoque inflexible de Piastri en el rendimiento y no en las actividades fuera de pista, lo que le ha valido injustamente la etiqueta de aburrido. Pero además de su innegable talento al volante, su capacidad para afrontar los golpes es también la razón por la que ahora se encuentra en esta posición: peleando por el campeonato mundial en su tercera temporada.

“Sé que parezco muy tranquilo, pero no soy un robot. Tengo altibajos”, dijo. “Algunas personas rinden mejor cuando tienen un poco de niebla roja, otras cuando están lo más relajadas posible. Yo probablemente esté más del lado relajado, pero también existe eso de estar demasiado relajado…”

Su explicación para los mensajes apagados por radio, incluso en la vuelta de regreso a boxes tras ganar una carrera, es bastante simple: “Sí, hay un botón de radio, pero podés decir cosas sin apretar el botón…”

Piastri prefiere hablar en la pista, y así como le mostró a Max Verstappen que no se deja intimidar en su tensa lucha rueda a rueda en Yeda, también dejó en claro ante Norris y McLaren en Silverstone cuán ferozmente está dispuesto a defender su posición en las próximas 12 carreras.

Un anticipo de la lucha por el título en McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Photo by: Alastair Staley / LAT Images via Getty Images

A medida que nos adentramos en la segunda mitad de la temporada 2025 y Verstappen pierde terreno frente a los McLaren, una lucha interna por el título mundial entre Piastri y Norris se vuelve una perspectiva fascinante. ¿Durará la armonía inusual entre ellos, o empezarán a aparecer más grietas a medida que las llamadas “reglas papaya” de McLaren se vean sometidas a una tensión creciente?

La firmeza de McLaren ya fue puesta a prueba varias veces: primero cuando Piastri hizo una maniobra tardía sobre Norris para pelear el liderato en el GP de Italia 2024, lo que llevó a que Norris perdiera posición también frente al Ferrari de Charles Leclerc. Luego fue el error de juicio de Norris al chocar contra la parte trasera del auto de Piastri en Canadá el mes pasado. Ambos episodios son recordatorios del nivel de exigencia que McLaren impone a sus pilotos para que estas batallas rueda a rueda puedan continuar.

El equipo dirigido por Zak Brown y Andrea Stella lo ha tenido relativamente fácil hasta ahora con sus pilotos colaborativos. Pero, en rigor, no es casualidad sino una situación que el equipo creó deliberadamente. Norris y Piastri no fueron contratados con acuerdos a largo plazo solo por su velocidad, sino también porque han demostrado su capacidad para trabajar juntos y anteponer los intereses del equipo.

Sin embargo, eso es mucho más fácil de hacer en las primeras etapas de una temporada de 24 carreras, cuando una definición por el título aún parece lejana y Verstappen todavía parecía una amenaza creíble, que cuando lleguemos al tramo decisivo del calendario —digamos Las Vegas en noviembre— y todas las fichas estén sobre la mesa.

McLaren puede sentir que este es el primero de muchos combates por el título, pero con el gran cambio reglamentario de 2026 a la vuelta de la esquina, no hay garantía de que alguno de los dos pilotos vuelva a encontrarse en esta posición.

¿Seguirán Norris y Piastri actuando bajo la línea oficial del equipo? ¿O la posibilidad de lograr su primer título mundial hará que el espíritu competitivo —ese que Piastri mostró con tanta claridad en Silverstone— termine imponiéndose sobre la razón?

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/oscar-piastri-derrota-silverstone-verdadero-caracter/10742370/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MONOPLAZA&utm_term=News&utm_content=lat