Mundo Motor, Rally

Por qué Adrian Newey “se va a otra oficina” cuando le hablan del Aston Martin 2025

[ad_1]

Adrian Newey hizo una aparición poco común en el paddock durante el fin de semana del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. Aparte de una visita a Mónaco en mayo (y una aparición en el Festival de la Velocidad de Goodwood), ha estado recluido en el ‘campus’ de Aston Martin cerca de Silverstone desde que se unió al equipo en marzo.

Pero aunque Newey estuvo presente en la parrilla del GP de Gran Bretaña con su cuaderno —a pesar de haber diseñado 12 coches campeones del mundo de constructores desde 1992, nunca ha tenido reparos en aprender de las ideas de otros—, seguirá centrado en el desarrollo de la respuesta de Aston Martin al cambio de reglamento técnico de 2026, en lugar de involucrarse en resolver los problemas del coche actual.

“Está trabajando, está involucrado”, dijo Fernando Alonso al medio español DAZN en Silverstone.

“Está muy motivado. Pero es cierto que el coche de este año no parece interesarle mucho”.

“Cada vez que le preguntamos algo sobre este año o cómo mejorar algo, se levanta y se va a otra oficina. Así que ya está en modo 2026…”

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Adrian Newey, Managing Technical Partner of Aston Martin F1 Team

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Adrian Newey, Managing Technical Partner of Aston Martin F1 Team

Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images

Aunque Alonso hablaba en tono algo irónico, lo cierto es que Newey tradicionalmente evita involucrarse en el desarrollo de proyectos heredados al cambiar de equipo. Su primer coche en Williams, el FW14, tenía más en común aerodinámicamente con su anterior diseño (el Leyton House CG901) que con el FW13 al que reemplazó; en McLaren, se puso a trabajar directamente en el concepto del reglamento de 1998 mientras aún estaba en período de licencia antes de unirse oficialmente, y participó lo menos posible en el coche del ‘97; en Red Bull, evitó casi por completo el desastroso RB2.

“Pasé algo de tiempo intentando entender el RB2”, me dijo en una entrevista en su momento, con una mueca difícil de disimular. Y, como era de esperar, vino seguido de un “pero”: reestructurar el departamento técnico disfuncional que heredó de Jaguar Racing era más prioritario que tratar de embellecer el coche que este había producido.

Y esa es la política que Newey está aplicando en Aston Martin, aunque exprese sus observaciones de forma más diplomática —al menos en público—, aunque ha dicho que las ‘herramientas’ de desarrollo son “débiles”.

El desafío está en ejecutar esta fase de reconstrucción mientras se gestionan las expectativas en el corto plazo. El propietario del equipo, Lawrence Stroll, es conocido por su impaciencia, como lo demuestran los duros ‘discursos’ en la fábrica los lunes posteriores a un mal fin de semana, de los cuales ha habido demasiados últimamente. Alonso, ya en sus 40 y dolorosamente consciente del paso del tiempo, también tiene prisa por volver a tener un coche competitivo.

Lance Stroll da la impresión de estar notablemente desinteresado, aunque se habla de rabietas tras bambalinas que sugieren que sí le importa que el desarrollo tome un rumbo más prometedor.

El CEO y jefe de equipo, Andy Cowell, debe por tanto seguir una ruta pragmática y cuidadosamente equilibrada durante esta temporada, permitiendo que Newey reorganice la estructura técnica a su gusto y mantenga su enfoque en 2026, al tiempo que se transmite una impresión de avance en el proyecto actual. Un nuevo suelo que se introdujo en el AMR25 en Imola tuvo, según se dice, un efecto visiblemente positivo, mientras que nuevas modificaciones a ese suelo —incluidas nuevas “vallas”— en Silverstone se quedaron cerca, pero sin lograr el impacto esperado.

“Creo que es un paso adelante: el coche se sintió un poco mejor”, dijo Alonso.

“Los datos mostraron que en algunas partes de la pista hay mejora; en otras es más difícil de ver. Así que digamos que es un paquete de mejora muy pequeño, pero siempre se agradece”.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Photo by: Erik Junius

“La forma en que está la parrilla ahora mismo —con cinco o seis coches en un margen de dos décimas— una décima o incluso media décima es valiosa. También demuestra que el equipo sigue empujando”.

“No estamos contentos estando atascados en la zona media. Queremos estar lo más cerca posible de los equipos punteros para finales de año”.

Si la trayectoria no parece encaminarse hacia esa ambigua posición en la parte alta de la zona media, ¿empezará Stroll padre a golpear escritorios y exigir que Newey se involucre? Tal vez, pero Adrian resistirá hasta el final.

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

[ad_2]

Fuente: https://lat.motorsport.com/f1/news/adrian-newey-aston-martin-trabajo-2026/10742614/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-RALLY&utm_term=News&utm_content=lat

author-avatar

About El Tio Nitro

Administracion de Nitro Simracing