Motos, Mundo Motor

Honda se replantea el proyecto Idemitsu

[ad_1]

La idea es buena sobre el papel, pero su ejecución esconce mucha más dificultad de la que a priori se podría pensar. Sobre todo, en un momento en el que Honda se ha volcado en tratar de reducir la distancia que separa su moto de la Ducati en términos de rendimiento. Hipotecar una de las cuatro RC213V al contratar a un piloto que no es capaz de aportar información relevante para los técnicos en el proceso de evolución del prototipo no parece la mejor estrategia, por más que la presencia de un asiático en MotoGP sea el mejor reclamo para vender el relato.

Motorsport.com entiende que la falta de competitividad exhibida por Chantra en esta primera mitad de temporada ha forzado a la ejecutiva de Honda a replantearse la obligación de asignar esa moto del equipo LCR a un corredor oriental.

Chantra sigue lesionado y este fin de semana, en Brno, será sustituido por Takaaki Nakagami, a quien precisamente reemplazó en esa moto de la vía asiática que se gestiona de forma prácticamente independiente. El #35 fue la solución a la problemática que generó la ‘fuga’ de Ai Ogura. El campeón del mundo de Moto2 prefirió salir de debajo del paraguas de Honda, con quien había compartido la mayor parte de su carrera deportiva, para unirse a Trackhouse y subirse a la Aprilia con la que debutó en la clase reina.

El compromiso adquirido con Idemitsu llevó a pasar al siguiente en la lista, y allí apareció Chantra, con un palmarés bastante más discreto que el del japonés –terminó el 12º en la clasificación, a 170 puntos de Ogura–, para convertirse en el primer tailandés en llegar a MotoGP. O mucho cambian las cosas, algo más bien improbable si atendemos a la reciente lesión de rodilla que le mantiene de baja, o lo más probable es que la andadura de Chantra en MotoGP termine este 2025.

Somkiat Chantra, Team LCR Honda

Somkiat Chantra, Team LCR Honda

Foto de: LCR Honda MotoGP Team

Idemitsu es una petrolera japonesa que promueve el desarrollo de jóvenes pilotos asiáticos, desde la Asia Talent Cup y hasta esa Honda de MotoGP de la escudería de Cecchinello. El equipo monegasco lleva meses tratando de ayudar a Chantra para que se ponga las pilas en todos los sentidos. En la pista, el cronómetro no falla. En el último gran premio en el que participó, en Assen, terminó a 49 segundos de Marc Márquez, el ganador, y a 25 segundos de Johann Zarco, su vecino de taller. Si no cruzó la meta el último, como había ocurrido en cada una de las anteriores citas, fue porque Aleix Espargaró, probador del constructor de Tokio, se dejó adelantar. Esa 15ª posición le permitió sumar un primer punto que queda muy lejos de ser suficiente, y sus números ya hace tiempo que se han convertido en un problema. Ya no solo porque los ingenieros trabajan solo con los datos de tres motos y dejan la suya al margen, sino porque los patrocinadores, en este caso de LCR, no deben estar precisamente contentos. 

Esa falta de velocidad tan evidente se combina, además, con una desconexión que se hace visible en otros aspectos más cotidianos de su preparación. Esto es, por ejemplo, su disciplina de entrenamiento y de alimentación, que distan bastante de las que se le exigen a un piloto que promociona a MotoGP.

Diogo Moreira, Italtrans Racing Team

Diogo Moreira, Italtrans Racing Team

Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

Cuando Honda le incorporó ya sabía que su rendimiento no llegaría de forma inmediata. Pero las previsiones tampoco auguraban que estuviera tan lejos. Su antecesor, Nakagami, estuvo siete años desde que en 2018 se estrenó en la clase reina. Si bien no logró subirse al cajón, en su primer curso ya alcanzó una sexta plaza, en Valencia, en una prueba celebrada en mojado. En tres ocasiones finalizó el cuarto y, en 2019 y 2020 se consolido como uno de los fijos a terminar entre los ocho primeros. Plantearse acercarse a esos registros es algo parecido a una fantasía en el caso de Chantra, circunstancia que ha llevado a Honda comenzar a buscar alternativa con vistas a 2026, aunque eso pueda ir en detrimento de ciertos intereses: al campeonato le conviene tener a un tailandés en MotoGP.

Los ejecutivos del fabricante nipón barajan varios escenarios, una vez que ya ha quedado claro que Jorge Martín no desembarcará en HRC, al menos hasta 2027.

Joan Mir tiene contrato hasta 2026, mientras que el de Luca Marini expira a finales de diciembre. No obstante, su aportación juega a favor de que pueda extender su vínculo. Su perfil encajaría bien en LCR, al lado de Zarco, pero siempre que Honda encuentre una alternativa para la formación oficial.

En todo ese entramado ha tomado fuerza recientemente el nombre de Diogo Moreira, que a lo largo de este parón veraniego decidirá qué vía de las múltiples que tiene abiertas tomará para promocionar a la clase reina.

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

[ad_2]

Fuente: https://lat.motorsport.com/motogp/news/honda-se-replantea-proyecto-idemitsu/10742701/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat

author-avatar

About El Tio Nitro

Administracion de Nitro Simracing

Deja un comentario